La idea central en el diseño gráfico, es la comunicación de ideas. Ideas que son organizadas, a través de la utilización de imágenes, en las cuales se busca combinar el arte con aspectos tipográficos.
O sea, palabras o texto escrito, que en conjunción con lo visual, buscan el emitir un mensaje claro y directo. Es por medio de estos mensajes, que por lo general, mediante el diseño gráfico, se crean campañas publicitarias.
Campañas, que son utilizadas, por parte de organismos privados o públicos. Y es que el diseño gráfico, tiende, como se mencionó anteriormente, a emitir mensajes o a comunicar. Por ende, organismos gubernamentales, utilizarán el diseño gráfico, para poder expresar campañas que tienen como receptor, al ciudadano en general.
Por otra parte, tenemos al diseño gráfico, que es utilizado por parte de las empresas privadas. Las cuales lo utilizan, para poder incrementar sus ventas o mejorar su imagen corporativa. Es así, como el diseño gráfico, puede ser utilizado, por parte de los departamentos de marketing, para efecto de ventas. Y con respecto de la imagen corporativa, será el departamento de comunicaciones corporativas, preocupado de la comunicación interna y externa, quien verá en el diseño gráfico, una herramienta de gran utilidad, para comunicar los mensajes inherentes de la organización.
Con respecto a la historia del diseño gráfico, este se comienza a considerar como tal, ya avanzado el siglo XIX. Aún así, ciertos especialistas en la materia del diseño gráfico, creen verlo de manera incipiente en algunas de las pinturas rupestres, realizadas por los seres humanos, que habitaron la era del Paleolítico. Esta apreciación, ha sido una manera válida, de valorar lo realizado por estos seres humanos, los cuales tenían una concepción, bastante rudimentaria, de su realidad y su vida.
Incluso, obras artísticas, mezcladas con la escritura, como la Biblia hecha a mano por monjes irlandeses en el siglo IX, llamado el libro de Kells han sido consideradas, como expresiones válidas, de lo que hoy en día se considera como diseño gráfico.
Pero el diseño gráfico, alcanza su niñez real, luego de la invención de la imprenta. Es así como continúo el desarrollo del diseño gráfico, hasta que se lleva a cabo la separación entre Bellas Artes y Arte Aplicada, en el siglo XIX.
Claro que la madurez del diseño gráfico, no ocurriría hasta que se iniciara el siglo XX. Donde se logra desarrollar el diseño gráfico, como se conoce actualmente. Gradualmente, el diseño gráfico, se tornado más sobrio, que las tendencias que precedieron el siglo XX y XXI. Antiguamente, se le daba mucho valor, a todo lo netamente artístico. Donde la tipografía, era una expresión más de la idea artística, que se deseaba imprimir.
Pero con la llegada de la tecnología, los ordenadores y la inclusión de software y hardware, en la producción misma del diseño gráfico, se termina por adoptar una visión más práctica y efectista en este campo.
De todas maneras, han existido gritos de contrariedad, frente a esta línea más ligada a lo netamente productivo. Gritos, los cuales, han buscado que el diseño gráfico, tienda nuevamente a estar más cercano al arte que a los efectos. Incluso, en ciertos casos, se ha buscado que el diseño gráfico, de un vuelco más radical, hacia lo visual, dejando de lado la parte tipográfica.
En cuanto a una profesión, el diseño gráfico, debe ser desarrollado, por personas que manejen conceptos claros, para trabajar con la presentación visual y el ordenamiento de este punto, con lo tipográfico, para entregar al final de su trabajo, un mensaje claro y entendible, para el público objetivo del mismo. Por ende, con el diseño gráfico, no se trabaja solamente con palabras y efectos visuales por separado. Sino que con ambos, de manera conjunta y paralela, para crear un mensaje efectivo, primordialmente, pero que debido a su belleza o concepto que representa, llama la atención del público. Ya que de no ser así, las personas no se detendrán, por más penetrador que sea el mensaje, a mirar lo que se quiere comunicar. Las cosas para el ser humano, entran por la vista, concepto que manejan a la perfección los diseñadores gráficos, que son quienes dan vida al mundo del diseño gráfico.
• PROGRAMA ACADÉMICO DE DISEÑO GRÁFICO
| ||
| ||
• OBJETIVOS
| ||
| ||
• PERFIL PROFESIONAL
| ||
| ||
http://diseno.univalle.edu.co/programa_dg.html
¿Qué es el Diseño Gráfico?
El diseño gráfico es un saber, dentro de los múltiples con que cuenta la cultura, para propiciar la efectividad en la comunicación y en la difusión de la información. Otras actividades en las construcciones sociales cumplen con esta función, la especialidad del diseño gráfico reside en el estudio y producción de información visual y en el uso de los recursos requeridos para la concepción y elaboración de los medios destinados a la creación de vehículos para la comunicación visual. Se puede sintetizar, entonces, como la actividad de concebir, programar, proyectar y realizar el soporte que sirve de vehículo de comunicaciones visuales, producidas, generalmente, por medios industriales y que tienen como objetivo transmitir mensajes específicos a grupos o destinatarios determinados. La obra del diseño gráfico tiene que cumplir con propósitos comunicativos establecidos previamente, con un interés estético; satisfacer el criterio de quien la diseña y cumplir con las expectativas del público a quien debe llegar.
El diseño gráfico responde con una acción a problemas relacionados con la comunicación visual. Al producir el vehículo, el diseñador gráfico debe admitir la responsabilidad profesional que le compete y que surge en virtud de la tensión que existe entre las exigencias de un cliente potencial y las demandas que devienen de las convenciones de la sociedad. Debe reconocer la responsabilidad ética por cuanto el vehículo de la comunicación visual debe ir en función de los valores de la vida social y debe reconocer la responsabilidad cultural por cuanto los mensajes que son transportados en el vehículo deben contribuir al desarrollo cultural creando patrimonio, más allá de los objetivos operativos del proyecto.
Perfiles
¿Qué cualidades debe tener un aspirante para estudiar Diseño Gráfico?
Es muy importante que quien aspire a estudiar diseño gráfico, sea consciente de que debe ser una persona que demuestre interés en diferentes aspectos sociales y culturales como la lectura, el cine, la fotografía, la televisión cultural y científica, el arte, el teatro y el arte de la conversación, por nombrar algunos.
¿En qué área laboral se desempeña un Diseñador Gráfico?
El egresado del Programa utiliza medios visuales y audiovisuales para lograr una eficiente comunicación orientada a actividades como la educación, el comercio, el entretenimiento y, en general, en todos los ámbitos de la cultura.
Realiza diseño editorial, bien sea para medios impresos o electrónicos.
Adelanta el diseño de Identidad Visual, lo cual permite reconocer y distinguir diferentes empresas, productos o servicios de otros.
Hace producciones en animación tradicional o dibujo animado, en animación digital y en multimedia. Usa medios como el cine, la televisión y la Internet para transmitir mensajes, o propiciar la recreación y el esparcimiento y garantizar que la información y la comunicación se desarrollen adecuadamente.
El medio urbano, arquitectónico y digital se enriquece con las actividades del profesional en diseño gráfico en el ámbito de la orientación gráfica, que permite recorrer con facilidad espacios físicos o digitales gracias a señales adecuadas.
Titulación
¿Es posible hacer dos carreras al mismo tiempo?
La estructura del Programa, constituida por las diferentes áreas del conocimiento que conforman las fundamentaciones, permite cursar doble programa.
Dentro de la Facultad de Ciencias Humanas, Artes y Diseño, los programas poseen asignaturas compartidas. Las líneas de Humanidades y de Idioma Extranjero son comunes a todos los programas que ofrece la Universidad. En el Fundamento Básico, Dibujo Básico I y II, Diseño Básico I y II, Teoría Estética I y II, Teoría de la Percepción, Geometría Descriptiva I, Historia del Arte I, II, III y IV, son comunes a Arquitectura, Arte Plásticas, Diseño Gráfico y Diseño Industrial. Por tanto, esos créditos cursados se tienen en cuenta para todos estos programas. La admisión al doble programa tiene los siguientes requisitos:
¿Como se obtiene el título de Diseñador Gráfico?
La Universidad otorgará el titulo de profesional en Diseño Gráfico al estudiante que cumpla con los siguientes requisitos:
|
gracias sirve de algo
ResponderEliminar